MARCOS CARNEVALE A MANOS LLENAS CON EL CUARTITO
Por Lorna Zayas Rodríguez, Fotos Gina Príncipe.
Marcos Carnevale llegó a Puerto Rico, inicialmente, "movido por la curiosidad". En nuestra tierra, su exitazo Elsa y Fred estuvo un año y medio en cartelera, y otros de sus filmes, como Tocar el cielo y Corazón de león, tuvieron también una gran acogida.

Invitado por Cynthia Wiesner, de la distribuidora de cine Wiesner Distribution, el argentino llegó a nuestra patria, visita que desembocaría en la realización de su décimo tercer filme, El cuartito, que empieza a rodarse el próximo enero en nuestro suelo.
Ya movido por el éxito de sus películas, "movido por la curiosidad, vine a ver qué pasaba acá y me encontré con un público cálido al que le gustaba el cine que yo hacía, que lo comprendía. En esa visita apareció la posibilidad de rodar una película puertorriqueña dirigida por mí, me aboqué a escribir el guión y aquí estamos", dice el cineasta, cuya productora en la pieza es la propia Wiesner.
Desde hace unos días, Marcos está de vuelta en Puerto Rico. Hasta acá llegó por varias razones: para elegir a uno de los protagonistas del filme y para finiquitar el escogido del equipo técnico.

En la Isla, acepta, se siente muy a gusto. Comparte que siente la tranquilidad, el aire más relajado, por el que se le reconoce al Caribe, y, de la misma forma, la capacidad y la posibilidad de resolver cosas rápidamente si así es necesario hacerlo. Un buen balance, considera.
Marcos no cuenta historias por contar, así que, siguiendo la línea del resto de sus películas, en las que, bajo el trazo de la comedia dramática, explora alguna problemática social, el guionista entra en El cuartito en el tema de las políticas estadounidenses de migración.
El cuartito mostrará a cinco pasajeros de diversas nacionalidades y con situaciones muy únicas que llegan a Puerto Rico y quedan retenidos en el cuarto de migración del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín. Estos se ven forzados a convivir detenidos, sin idea de los que les va a ocurrir e incomunicados, todo en un Día de Acción de Gracias.

La actriz y presentadora puertorriqueña residente en Argentina Claribel Medina es uno de los pasajeros detenidos en este cuartito. Esta, que en la historia no deja claro su país de procedencia y que está llegando de París, "fue una famosa vedette latinoamericana que terminó en España y luego se casó con un parisino adinerado. No es nada feliz y llega a Puerto Rico para tomar un crucero con su hermana", cuenta Carnevale.
Los demás personajes son una puertorriqueña, actriz que se definirá en esta visita a la Isla; un dominicano (Fausto Matta, de Sanky Panky), un español (Mario de la Rosa, de La casa de papel), y un mexicano (Ianis Guerrero, del Club de cuervos).
Este último personaje, según el director, "quizá representa toda la ideología de la película. El filme contará sobre problemas migratorios, justos e injustos, y cómo a veces las leyes, en este caso las de Estados Unidos, son un poquito duras y se exceden. No es una crítica a las leyes migratorias, que son necesarias porque si no, habría un caos, sino a la forma en que estas a veces se hacen cumplir", comparte.
De Claribel Medina, Marcos es muy amigo. El creativo de 56 años es también director de contenidos de una productora de televisión de Buenos Aires, Pol-ka, y Claribel ha protagonizado, con mucho éxito, tres de las series que han hecho.
"Tuve la posibilidad de trabajar indirectamente con ella, aunque yo, como ejecutivo. La veía prácticamente todos los días, así que forjamos una amistad. Ella es muy, muy querida en Argentina", manifiesta Marcos, quien escogió a otro boricua, Eduardo Cabra, el "Visitante" de Calle 13, para realizar la partitura musical del filme.
"Calle 13 es muy conocida en Buenos Aires y en el mundo", expresa Marcos, y cuando el guionista buscaba un referente importante de la música puertorriqueña para la película que tuviese una gran salida internacional, Wiesner y él barajearon diversos nombres, pero se decidieron por el talento y la unicidad de Cabra.
Responsable de los arreglos musicales de la superexitosa banda Calle 13, Cabra, hoy independiente de sus hermanos, es el líder del proyecto musical Trending Tropics.

Una vida entregada a contar historias
Marcos cree que, antes de encarnarse en esta vida, pudo haber tomado la decisión de ser cineasta. También cree que su pasión por el cine puede haberle llegado porque, según le contó su madre, al médico que lo trajo al mundo tuvieron que sacarle de una sala de cine para que ayudara en el proceso de su nacimiento.
No tiene clara la razón, pero lo que sí tiene claro Marcos, que vio la luz en Inriville, un pueblito de la provincia argentina de Córdoba en el que se crió sin referentes artísticos, es que no hay otra cosa a la que hubiera querido dedicarse en la vida.
"Desde que tengo memoria estuve encerrado en una sala de cine, como el niño de Cinema Paradiso, y filmando películas en una cámara Super 8, montando espectáculos con gente adulta… Y no he tenido ninguna duda de que lo que tenía que hacer era esto y a eso fui, y por suerte pude hacerlo", expresa Marcos, para quien el cine es mucho más que mero entretenimiento.
"Me parece que el cine debe contribuir en algo más, que debe ponerte a pensar en lo que quizá no has pensado —remata el laureado hacedor de imágenes—. Hablo de la discriminación hacia la gente de baja estatura en Corazón de león y de que hay que aprovechar el tiempo que tenemos, por poco que este sea, como en el caso de Elsa y Fred. Mis películas tienen una temática en la que utilizo la comedia dramática para entrarle en serio a un tema, porque me parece mucho más digerible y amable para que el espectador pueda procesar la información".